Bio
Almendra Díaz es Arquitecta por la Universidad Austral de Chile y Magíster en Artes Mediales. Su práctica artística se sitúa en la intersección entre patrimonio cultural y tecnologías contemporáneas, combinando medios digitales como la fotogrametría, el modelado 3D y la realidad aumentada, con exploraciones materiales en circuitería, deformaciones plásticas y metal. Le interesan las ficciones especulativas, los agenciamientos y afectos en relación a las formas híbridas de habitabilidad entre territorios físicos y digitales.
Ha participado en el proyecto Ciencia & Arte, desarrollando levantamientos fotogramétricos en sitios de arte rupestre en Chiu-Chiu, y ha colaborado con el Museo de Arte Precolombino (MAPA) en procesos de mediación tecnológica vinculados a colecciones de aerófonos y canoas. Fue co-organizadora del colectivo Canal Alpha, desde donde produjo ciclos y un festival de artes mediales, con un rol activo en la producción, gestión de invitades y curaduría compartida.
Su trabajo ha sido exhibido en diversas regiones de Chile y en el extranjero, en instancias que cruzan arte, tecnología y territorio.
Actualmente ejerce como académica docente en la Universidad Uniacc, donde trabaja en el área de Vinculación con el Medio, y también imparte clases en la Universidad Finis Terrae. Ha sido beneficiaria de Fondos de Cultura para la creación de obras y obtuvo una beca Chile Crea para cursar su segundo año de Magíster.
Formación
- (2022-2025) Magíster en Artes Mediales, Universidad de Chile, Financiado con Beca Chile Crea, Egresada con distinción máxima
- (2015-2021) Arquitectura, Universidad Austral de Chile, Egresada con distinción
- (2024) Laboratorio de nuevos medios, Festival de Cine Ñuble, Chillán
- (2023) BioExploraciones, taller por interespecific, MAC Parque Forestal
- (2022) Tecnopoéticas del espacio, Videopoesía, Argentina, online
- (2021) Escuela de Sensibilización Tecnológica, Toda la Teoría del Universo, Concepción
- (2021) Curso: Introducción al levantamiento y documentación para la conservación de sitios y edificaciones patrimoniales, Universidad Católica
- (2021) Curso: Cine experimental, visiones y perspectivas, Casa Negra, MX
- (2020) Curso: Realidad aumentada en la web, Daniel Loaiza
- (2020) Seminario: Desafíos Urbanos Latinoamericanos frente a los ODS, Paola Siclari
- (2018) Seminario: 8º Encuentro Red Internacional READU/Iquique 2018. Desiertos, ciudades, utopías y experiencias
- (2019) Workshop: Traslaciones Sonoras, Mathias Klenner & Sofía Balboltín
- (2017) Workshop: Arquitectura Paramétrica, Dum Dum Lab
- (2017) Workshop: Experimentación corporal en movimiento, Festival Danzaalborde
- (2016) Workshop: Residencia contra el tiempo, FICV
- (2016) Curso: Vialidad urbana y calles históricas de Valdivia, Gerardo Saelzer & Pedro Araya
Residencias
- PUNTA MEDIAL 2024
- LUMEN 2024
Docencia
Tecnologías aplicadas II: Interfaz, Segundo semestre, Uniacc 2024
Tecnologías aplicadas II: Interfaz, Segundo semestre, Uniacc 2025
Diseño de videojuegos, Segundo semestre, Uiversidad Finis Terrae, 2025
Talleres
3D y Realidad Aumentada
Escuela de sensibilización tecnológica de Toda la Teoría del Universo, 3 jornadas, Concepción 2024
Mapping
NNJ Cambiando destinos, 4 jornadas, Valdivia 2024
NNJ 3 y 4 medio, Liceo A5 José Toribio Medina, 1 jornada, Santiago 2024
Abierto a todo público, ex fábrica barrios bajos, 1 jornada, Valdivia 2023
NNJ 3 y 4 medio, Colegio Bicentenario Helvecia, 1 jornada, Valdivia 2023
<Grafitea con luces>, Alta UACH @altuach_talentos para niñes de toda la región, Valdivia. Un semestre académico. 2021
Modelado 3D
Hibridaciones: Diseño especulativo, objetos del porvenir la casona de los jóvenes, Santiago. 6 sesiones 2022